25 septiembre 2011

REGLAS DE LA NETIQUETTE O ETIQUETA SOCIAL

La Netiquette o etiqueta en la red, consiste en una serie de reglas que debemos conocer y seguir en la red, para una comunicación más efectiva y un mejor uso de los recursos y el tiempo. Debido a las características particulares del medio, es necesario utilizar algunos convencionalismos para poder comunicarnos efectivamente y evitar malos entendidos, ofender o ser ofendidos, etcétera.
Cabe mencionar que las normas que enumeraremos a continuación se aplican tanto a foros como a correos electrónicos, listas de distribución, salones de charla (chats) y, en general, a todos los servicios ofrecidos por Internet. Además del sentido común, los buenos modales, la cortesía, el respeto, la consideración y la tolerancia, las siguientes son algunas de las reglas que debemos observar al comunicarnos a través de la red:
1. Al otro lado de la pantalla hay un ser humano real, con sus propias ideas y sentimientos. Se escribirá siempre como si se estuviera frente a frente y jamás se escribirá nada que no se diría “a la cara”.
2. Los mensajes enviados a listas de distribución serán recibidos por todos los miembros. Por tanto, se mantendrán los mensajes personales en privado y se enviará a la lista sólo aquellos mensajes a compartir.
3. Los mensajes o comunicados han de ser breves e ir al grano.
4. No se enviarán a la lista anexos largos. De hacerlo, tal vez no lleguen a su destino. En su lugar, se colocan en la red y se envía la dirección a la lista para que los interesados puedan tener acceso a ellos. También puede describirse el documento en la lista y enviarlo a quien lo solicite.
5. Al responder un mensaje, hay que dejar alguna cita para que se sepa a qué se está refiriendo, pero hay que recortar todo lo demás. Siempre que sea posible se contestará al principio y se dejará la cita al final.
6. Hay que utilizar el asunto correctamente, y cambiarlo cuando se conteste algún mensaje cuyo tema ya no es el original.
7. Hay que conocer y utilizar los iconos gestuales para transmitir algunos sentimientos, particularmente cuando se utiliza humor o sarcasmo. Los mensajes enviados a listas de distribución serán recibidos por todos los miembros.
8. Nunca debe contestarse un e-mail cuando se está enojado o molesto.
9. Es necesario respetar las leyes sobre derechos reservados.
10. Hay que ser cuidadoso con la información personal o privada. En la lista no deben publicarse datos de terceros, como su teléfono, por ejemplo.
11. Nunca deben citarse en público correos electrónicos que fueron enviados en privado.
12. Hay que cerciorarse de que se está enviando el correo electrónico al destinatario correcto comprobando el campo “Enviar a:” del programa de correo antes de pulsar el botón “Enviar”.
13. Las letras mayúsculas se pueden usar para sustituir acentos o para enfatizar, pero no debe escribirse todo en mayúsculas, ya que esto se interpreta en la red como que se está gritando.
14. No se utilizará la lista para promocionar causas religiosas, filosóficas, políticas, comerciales o para promover el propio sitio web.
15. Hay que ser tolerante. El botón “Borrar” permite borrar e ignorar cualquier mensaje indeseado.
16. Si alguien se siente ofendido por algo o alguien en la lista hay que dirigir las quejas en privado al ofensor y/o al administrador de la lista. Alabanzas y felicitaciones en público, críticas y desacuerdos en privado.
17. Si se recibe un mensaje de aviso sobre virus, no hay que alertar a todos los miembros. Seguramente se trata de una falsa alarma. Hay que notificarlo a los administradores y, si es necesario, ellos avisarán a la lista.
18. No se acepta el uso de vocabulario obsceno o “picante”. Pero por consenso general se permite el uso de palabras “fuertes” en chistes, siempre y cuando el asunto especifique que se trata de un chiste y en el texto se haga una advertencia y se deje varias líneas en blanco que permitan borrarlo, antes de leerlo, a personas sensibles a este tipo de vocabulario.
19. Al ingresar en una nueva cultura (y el ciberespacio lo es) pueden cometerse algunos errores sociales. Quizá se pueda ofender a personas sin querer, o puede malinterpretarse lo que otros dicen. Es fácil olvidar que se está interactuando con otras personas “reales”.
20. Todo el mundo fue novato alguna vez, muchos no tuvieron ocasión de leer la Netiquette. Por ello, ante los errores hay que ser bondadoso. Quizá si el error es mínimo no sea necesario mencionar nada, siempre hay que pensar dos veces antes de reaccionar. Tener buenos modales no da derecho a corregir a los demás. Si se ha de notificar algún error, se hará cortésmente y si es posible en privado. Se concederá el beneficio de la duda, asumiendo que el otro probablemente no conoce las reglas y, por encima de todo, no hay que ser arrogante.

No hay comentarios:

Publicar un comentario